Aceites esenciales

Se pueden producir aceites esenciales por varios métodos, pero el principal es la destilación al vapor. Por tanto, diremos que son productos lipídicos obtenidos de la destilación de plantas aromáticas. Son sustancias muy concentradas y, por tanto, muy activas.

PROPIEDADES COSMÉTICAS

  • En general, son antisépticos, aromáticos y cicatrizantes.
  • Propiedades específicas según el aceite esencial escogido.

USOS

Ingrediente lipídico, enriquecedor en todo tipo de preparaciones.
Especialmente útiles como conservadores y aromatizantes naturales.

PRECAUCIÓN

  • Su gran concentración requiere de prudencia. Pueden generar irritación en la piel y mucosas, intoxicación y reacciones de hipersensibilidad. Valorar de forma aislada.
  • En general, se desaconseja el uso en niños menores de 6 años (salvo expertos), en embarazadas, epilepsia y neuropatías.

Los aceites esenciales que comercializa LA REDOMA CREATIVA se han obtenido por destilación al vapor o por presión en frío en el caso de cítricos.

Los aceites esenciales no deben ingerirse, salvo tener conocimientos profundos sobre fitoquímica, fisiología, aromaterapia y sus consecuencias. Existen muchos aceites esenciales naturales que son tóxicos.

Alejar del alcance de los niños. No usar sin previa dilución. Evitar el contacto directo con las mucosas y los ojos.

ARBOL DEL TE, AZAHAR, BERGAMOTA, CANELA, CEDRO ATLAS, CLAVO, CIPRÉS, CITRONELA, ENEBRO, EUCALIPTO, GAULTERIA, GERANIO, INCIENSO, LAVANDA, LEMONGRASS, LIMÓN, LITSEA, MANDARINA, MANZANILLA ROMANA, MEJORANA, MENTA, MIRTO, PALMARROSA, PETITGRAIN, POMELO, ROMERO, SALVIA ESPAÑOLA, SALVIA ROMANA, SIEMPREVIVA, YLANG-YLANG...

Formatos: 10 ml, 30 ml y 100 ml.